in-out

IN:

  • Ver los ojos de una mujer a la que, tras consultar el resultado de anatomía patológica, le dices «su prueba del ganglio centinela ha dado negativa».
  • Descubrir que la paciente que el primer día rechazaba tu presencia cuando se le hacía la cura de su mastectomía, y lloraba solo con la idea de descubrirse el camisón… hoy ha salido por primera vez de la habitación, y mira radiante a su marido en el rincón más soleado de la salita de visitas.
  • Ver el control más lleno de gente de lo habitual y de repente pensar… soy parte de todo esto.

OUT:

  • Preguntarle al miembro de un conocido SindicATo de enfermería Si por casualidad tiEne una cinta para colgar las tijeras, y que te responda «vuelve cuando termines la carrera» (lamentable, pero cierto… -espérame sentada, añado…-).
  • Que aún quede gente que no defienda el cuerpo de conocimientos propio de la Enfermería, y que tras un acertado comentario sobre algo, termine bajando el tono de voz, hasta que la última frase sea apenas audible «…. o eso creo… aunque qué voy a saber yo….» (disponemos de amplios conocimientos en anatomía, fisiología y farmacología, entre otros, en los que sustentarnos).
  • Que esta semana una compi, encontrara en su bocadillo de la cafetería, o más bien, íntimamente unido a él, un ser de seis patas, cuyo nombre viene etimológicamente de cuca (pene) y racha (período breve de fortuna o desgracia).

Y ahora deja que un dedo recorra despacio tu espalda y te arranque un escalofrío

Los comentarios están cerrados.

This site is protected by WP-CopyRightPro