Archivo de marzo de 2008
el amor no es un sentimiento, es una actitud
Esta es la frase de hoy que me ha chocado.
Cuando la etapa más crítica en la vida de una persona (niñez, adolescencia) se puede resumir en dos palabras como «una mierda«, cuando uno siempre encuentra el «no» por respuesta, y cuando llega el momento en el que ya ni siquiera «espera nada«, llega el momento en el que no enfrentas los conflictos, y tiendes a poner tierra de por medio.
Si el amor, como dice la frase, es una actitud, puedes tener el sentimiento, pero el sentimiento, como una semilla, no germina por si solo… a falta de tierra (actitud), no hay raíces que lo sustenten, y está abocado al fracaso.
Cawenlosguionistas e inventores de frases… bonita forma de tocarle a uno la moral a 48 horas de un examen.
una historia de desamor más
Ella era una más, pero en su interior sabía que algo excepcional debería pasar, algo que la sacara de la rutina a la que la expresión de su fenotipo la tenía sometida.
Un día tras otro, se limitaba a su trabajo en algún rincón olvidado del organismo, eso sí, en un trabajo muy especializado, limitándose a dividirse de vez en cuando junto a otros cuantos de cientos de miles de sus semejantes, sin conocer más pena ni gloria, hasta que apareció él….
Mientras se acercaba, ella pensó… es un virus voluptuosamente monocatenario, y él, fijándose a su membrana se dijo… tiene una pared celular resistente a los betalactámicos, así que el virus introdujo lentamente su nucleocápside a través de la doble capa fosfolipídica, y cuando se supo dentro, en un último espasmo, le inoculó su ácido nucléico, mientras ella gemía «lisame, lisameeeeeeeeeeeee»; pero no eran esos los planes… lejos de lisarla, tras sintetizar sus constituyentes estructurales en ella, prefirió la gemación, dejándola sola una vez más, sola, agotada y desprovista de buena parte de sus recursos.
Luego ella hizo repaso de su vida, de todos los procariotas y eucariotas que la habían pretendido y se dijo «los que no pensaban con el núcleo, carecían de él, o tenían una nucleocápside tan pequeña, que ni penetraban mis dos capas fosfolipídicas ¡y eso que es discontinua en algunas partes!»
El resto… son enzimas
increible pero cierto
Andaba yo esta mañana tomando constantes, cuando escucho la siguiente noticia en la tele de una de las pacientes….
«Una clínica privada suprime a sus enfermeras un complemento salarial por negarse a llevar un uniforme que vulnera la Ley de Igualdad»
Al parecer la clínica «San Rafael» de Cádiz, ha retirado a una decena de sus empleadas el plus de productividad por no acudir al trabajo con el uniforme diseñado para el personal femenino, y que según ellas, «se compone de una falda, cada vez más corta, y un escote, cada vez más pronunciado, que nos hace sentimos como objetos decorativos. A la hora de trabajar no tenemos libertad de movimientos, no podemos agacharnos para atender a los pacientes que están encamados, o tenemos que exponer nuestro cuerpo para hacer nuestro trabajo». Las empleadas cuestionan también que como castigo se les retire un plus salarial cuyo concepto nada tiene que ver con el vestuario.
Se da la circunstancia de que dicha clínica pertenece al grupo «Clínicas Pascual», que cuenta con hasta seis clínicas prestando sus servicios de manera concertada con la Junta de Andalucía.
///////////////////////
Resulta complicado redactar una opinión personal, habida cuenta de la tradicional explotación sexual que del rol de la enfermera, se hace desde múltiples frentes, con la connivencia muchas veces descarada, hasta de los mismos profesionales masculinos que forman parte de los equipos asistenciales (las malas costumbres se resisten a desaparecer).
Sin que quepa la más mínima duda de que el que suscribe es un rendido admirador de la belleza en general, y de la femenina en particular, declaro que al margen de edades, complexiones, índices de masa corporal o atuendos más o menos ceñidos, no he visto mayor belleza entre la multitud de féminas que me rodean cada día, que su revoloteo incansable de habitación en habitación, tratando a cada paciente por su nombre, consolando a los unos, medicando a los otros, ayudándoles a superar cualquier necesidad -por muy compleja que fuera (y mira que las hay complejas)-… y siempre con la mejor disposición, siempre con una palabra amable, sin ahorrar ni un ápice de humanidad.
Mujeres jóvenes, mujeres mayores, mujeres con pies de acero, que no paran, que tienen mil manos y una más, mujeres de memoria prodigiosa, mujeres que hablan al vuelo entre carrera y carrera por el pasillo, que se ayudan, que se coordinan como una maquinaria perfecta, mujeres que se juegan la salud cada día, tanto por el nivel de estrés, como por las patologías de sus pacientes… sin una queja, orgullosas, sabedoras de que con su labor se ganan cada día entre los usuarios el lugar que les corresponde, ni a la sombra de nadie, ni como objetos de deseo de portada de revista.
Si, soy un rendido admirador de la belleza femenina… porque la belleza femenina es mucho más que un culo y unas tetas… ahora solo falta que algunos tomen nota.
Hay mil y una formas de perpetuar los prejuicios sexistas, y a las multinacionales, debería darles vergüenza aplicar un doble rasero, en Europa políticamente correctos, en otros continentes, desmarcándose con cosas como estas… lo dicho, cuesta mucho abandonar las malas costumbres.
anamnesis informal
Un chino cualquiera, en una ciudad cualquiera… mientras mordisqueo el rollito de primavera, oigo un estruendo seguido de grititos ahogados… me giro y solo acierto a ver como levantan a un anciano del suelo, mientras éste aún agarra con decisión su bastón, tan larguirucho como él mismo.
– ¿Se encuentra Vd. bien?… unos ojos ágiles e intensamente azules me evalúan y enseguida su cara se llena de millones de arrugas pícaras…
– Vd. no parece chino, me dice
– Desde luego caballero, como ya habrá notado, soy afroamericano, le contesto
Su sonrisa se ensancha dejando a la vista una dentadura demasiado blanca, demasiado perfecta; la mesa entera suspira con alivio, alguna risita nerviosa… el personal chino, tan solícito habitualmente, ha desaparecido como por arte de magia… vuelvo a la mesa, y mientras retomo mi rollito, el abuelete me guiña un ojo antes de desaparecer envuelto en su abrigo y una enorme bufanda que solo le deja asomar la nariz.
Ya estoy preparándome para volver a la planta… no me desagrada madrugar, tampoco las prácticas… pero he invertido buena parte de las vacaciones en trabajos y estudio, y siento que no me ha cundido lo suficiente… ains, solo me queda un día, menuda desgana.
chupasangre
Traducción: «Estoy algo preocupado desde que mi novia se quedó embarazada. No está teniendo la regla, ¿pensáis que el bebé se esta bebiendo la sangre? Está de 6 meses»… realidad o coña marinera, visto aquí [no comments]
pequeñas vacaciones
Las vacaciones de Semana Santa llegan a tiempo para ponerme al día con los trabajos y exámenes pendientes, aunque también servirán para que sanen los piececillos del castigo de unos zuecos quizás excesivamente rígidos.
Les deseo a todos los compañeros que aprovechen estos días para poner al día su rol sueño-descanso, sin menoscabo del sexualidad-reproducción, y aún tengan algo de tiempo para rol-relaciones, antes de volver a la realidad y tenerse que procurar adaptación-tolerancia al estrés.
44 razones por las que estudio enfermería (en constante actualización)
1º) Porque dormir menos es vivir más.
2º) Porque la vida son 4 días y a mi me sobran 3.
3º) Porque no sabía qué hacer con mi tiempo libre.
4º) Porque practicar el parapente, llevar la moto por encima de los 250Km/h y depilarme el pecho con cera caliente ya me aburría.
5º) Porque me encantan las fiestas de la universidad… y ahora las puedo disfrutar incluso a los 40.
6º) Porque fue una revelación y me sabía mal no hacerle caso.
7º) Porque estoy más loco que la mayoría, y quería demostrarlo.
8º) Porque me gusta aprobar un parcial, presentar un trabajo, hacer la exposición oral, diseñar un portafolio, realizar los planes de cuidados, preparar una charla de educación para la salud y reservar una silla en la biblioteca con mi nombre… y aún así irme a la convocatoria especial de diciembre.
9º) Porque quería exámenes que me quitaran el hipo, y encontré exámenes que te quitan hasta lo bailao.
10º) Porque vaya por donde vaya sólo veo virus, bacterias y parásitos (que NO son lo mismo…).
11º) Porque he aprendido a mirar a las personas de otra manera (ahora toda la gente me parece que está loca).
12º) Porque en un turno de noche dicen que puedes tener sexo salvaje, y no como ahora, que no me reproduzco ni por esporas.
13º) Porque soy masoquista, y me gusta que los familiares de los enfermos me falten al respeto.
14º) Porque después de las prácticas seguro que me haré alérgico al látex (¡¡¡!!!!).
15º) Porque mola desayunar cuando los demás comen, comer cuando cenan y cenar mientras duermen.
16º) Porque necesitaba saber cuánto café y bocadillos de la cafetería de personal soy capaz de soportar sin acabar con una úlcera.
17º) Porque nadie sabrá nunca en qué turno trabajas por más que intentes explicar tu cuadrante.
18º) Porque es interesante ir de vacaciones cuando nadie más puede, y además tener dinero para hacerlo (lo complicado es encontrar con quién).
19º) Porque mis ojos brillan de una forma diferente cuando veo las venas de mis amigos y pienso… ahí cogería un 18 sin problemas.
20º) Porque si ahora alguna chica me pilla mirándole el escote, siempre le puedo decir que mis primeras prácticas fueron en ginecología oncológica, y que si quiere, le puedo enseñar a autoexplorarse las mamas
21º) Porque volver a casa después de sacar a alguien de una parada cardiorrespiratoria, es más emocionante que volver tras haber completado una hoja de cálculo en Excel.
22º) Porque la ropa interior blanca me sienta ideal de la muerte.
23º) Porque conozco enfermedades que no salen ni en «Urgencias», «Hospital central», «House», «Anatomia de Grey» o «Expediente X».
24º) Porque me niego a comprar todos los productos para ponerme en forma que me venden a las 4 de la mañana… a excepción del masajeador de pies, que me iría de perlas.
25º) Porque he sacado cosas de agujeros insospechados.
26º) Porque los pacientes me lo agradecerán siempre… o no.
27º) Porque el hospital es un «gran hermano», una «casa de tu vida», un «aventuras en África», una «granja de famosos» y un «supervivientes», todo en uno.
28º) Porque una vez leí que si estás 72 horas sin dormir te mueres, y me apetecía comprobarlo.
29º) Porque en ninguna otra cafetería de la universidad te van preparando la comanda antes de que te hayas sentado.
30º) Porque abrir paquetes estériles, es una de las ilusiones de mi vida.
31º) Porque la falta de recursos aumenta mi creatividad.
32º) Porque es emocionante tener objetos punzantes en las manos, y más aún, no pincharte con ellos.
33º) Porque quieres experimentar por ti mismo qué se siente al tener 25 enfermos a tu cargo.
34º) Porque cuando entras al turno a las 22h, nadie sabe lo que te deparará la noche.
35º) Porque voy a tener suministro de opiaceos y condones gratis toda mi vida.
36º) Porque todos os acercáis a mi para preguntarme qué es lo que podéis tomar, y yo quiero invertir mis ahorros en alguna empresa farmacéutica.
37º) Porque cuando los amigos y yo vamos de picoteo, y tengo mucha hambre, comento alguna incidencia del trabajo, y todo el mundo deja de comer de inmediato, con lo que yo puedo aprovecharme.
38º) Porque me encanta entrevistar a los ancianos sobre su rol sexual e imaginar fórmulas para mejorarlo.
39º) Porque es toda un experiencia trabajar en las prácticas para que le paguen a otro…
40º) Porque mola quedarse con la gente al decir que eres DUE.
41º) Porque después de manipular durante dos semanas a un paciente a todas horas, y de todas las maneras posibles, un día llegas por la mañana y te encuentras con que su habitación está en aislamiento total, con diagnóstico de SARM, y eso te hace saltar lágrimas de… emoción.
42º) Porque padezco un Trastorno Obsesivo Compulsivo por la higiene de mis manos, y en esa profesión, paso desapercibido (y además me pagan incentivos por hacerlo).
43º) Porque no tengo que preocuparme por la ropa que llevaré al trabajo, y tanto el blanco como el verde… me favorecen.
44º) Porque yo lo valgo.
estudiar/ejercer en el extranjero
Algunos compañeros se plantean la posibilidad de hacerse un ERASMUS en el extranjero, o irse a trabajar unos años fuera para cambiar de aires, ahorrar algo de pasta, viajar un poco y aprender idiomas…, yo, ya tengo decidido que de irme, me iré a Francia… de todos es sabido que su idioma tiene raíces comunes con el nuestro, que el clima es continental, la comida es buena, las gentes corteses, y está mejor comunicada que Inglaterra…
nada es lo que parece
Nuestro trabajo relacionado con la pedagogía, versará sobre la cesta de la compra.
Todos sabemos que hoy en día nada sabe como antes… ni los huevos, ni la carne, ni la leche… los piensos, los aditivos, las hormonas… todo hace que los productos hayan perdido su verdadero sabor, y sino, que se lo pregunten a nuestros abuelos.
Investigando un poco, he descubierto algunas de las técnicas que utilizan las grandes empresas de la alimentación para vendernos la moto, así que ojo al dato.
pies en polvorosa
Los matices de gris son el verdadero color de la vida… que nadie se engañe.
Pocas cosas acaban más rápidamente con la paciencia alguien, que quienes sólo saben escurrir el bulto echándole la culpa a los demás de sus problemas, o quienes se consideran ellos mismos culpables por todo lo que les pasa; esto es particularmente cierto en las rupturas de pareja.
¿Realmente crees que cuando lloriqueas a tus amigos diciendo lo cabrón/a que era tu ex alguien te hace caso?… ¡Nooooooooooooo!, lo que realmente está pensando el otro es:
a) Menudo tostón… no recuerdo cuánto tiempo establece el código de las buenas maneras, antes de mandarle al carajo.
b) Uhmmm, su ex está libre… es el momento de ir a por él/ella.
c) Vaya, está libre y es vulnerable, pongamos el piloto automático y emborrachémosle para ver si por lo menos aguantar este rollo, se compensa con un buen revolcón.
d) Bienvenida/o a tu nueva situación… por cierto, aléjate de mi pareja.
e) Necesitas un psicólogo, un confesor o apuntarte a clases de boxeo… en cualquier caso, olvídate de mi para volver a ir a tomar café hasta que recobres el juicio.
Del mismo modo, la actitud contraria tampoco te va a granjear la simpatía del otro… en cualquier caso, eres un coñazo de la peor especie, ¡espabila!.
La verdad que se esconde tras este rollazo, es que ni tú eres una víctima de tu ex, ni ya se lleva lo de azotarse, o tatuarse la palabra «culpable» en la frente; si eres mayorcito/a como para irte a la cama con alguien, intercambiar fluidos y hasta de reproducirte y traer a este mundo a un ser con tu miserable carga genética, también va siendo hora de que entiendas que los blancos y negros no existen… solo los tonos de gris.
Para ilustrar esta reflexión, uno de esos correos basurilla que me llegan a diario, y que he leído únicamente por venir de quien me lo envió (si tú, pero no abuses o te pondré en mi lista de «ignoradosportocapelotas»).
Querido esposo:
Te escribo esta carta para decirte que he decidido dejarte, por el bien de los dos.
He sido una buena mujer para ti estos siete años, y sin embargo no puedo decir nada bueno que me haya tocado a mi; para colmo de males, estas dos últimas semanas han sido un infierno:
Hoy, tu jefe me llamó para decirme que habías renunciado al trabajo y eso fue lo último que pude soportar.
La semana pasada, viniste a casa y no mencionaste nada acerca de mi corte de pelo, ni del arreglo de mis uñas; cociné tu comida favorita y hasta estrené un nuevo camisón, pero tu, llegaste a casa, cenaste en dos minutos y te fuiste directo a la cama después de ver el partido de fútbol.
Ya nunca me dices que me amas y tan siquiera me acaricias, así que o me estás engañando con otra o ya no me quieres.
De cualquier manera, me quiero ir y te abandono, puedes disponer como mejor te convenga de los bienes gananciales, ya que después de todo… aquí la única que trabaja soy yo.
P.D. No trates de buscarme. Tu hermano y yo nos mudamos a vivir juntos.
Que te vaya bien.
Firmado,
Tu ex-esposa.
************
Querida Ex-esposa:
No sabes que alegría me ha causado recibir tu carta.
Es verdad que tú y yo hemos estado casados 7 años, aunque eso no significa que hayas sido una buena mujer, todo lo contrario.
Verás… yo veo tantos partidos de fútbol, aunque detesto el deporte, para tratar de ahogar el aburrimiento que me causan tus constantes quejas y malas actitudes.
Claro que noté que te habías cortado el pelo y la primera cosa que me vino a la cabeza fue «¡¡¡Joder, si parece un hombre!!!»… pero mi madre me enseñó que si no puedo decir algo bueno de alguien, es mejor no decir nada.
Cuando cocinaste mi plato favorito, debiste haberme confundido con mi hermano, porque yo dejé de comer cerdo hace casi 7 años, cuando tu puñetera manía de dejar la carne semicruda, me costó una infección por trichinella.
Me fui a dormir cuando te pusiste ese camisón, porque la etiqueta con el precio todavía estaba pegada a la prenda y recé pidiendo que fuera coincidencia que mi hermano me pidiese prestados 50 euros esa misma mañana, cuando la etiqueta marcaba 49,99.
No obstante y como todavía te amaba, pensé que aún podíamos resolver lo nuestro así, que cuando descubrí que había sido el único acertante de la loto de diez millones, renuncié a mi trabajo para tener todo el tiempo para ti, y además compré dos billetes para Jamaica, pero cuando llegué a casa, tú ya te habías marchado.
Todo ocurre por una buena razón, eso creo, así que espero que tengas la vida que siempre deseaste y mereces.
P.D. Mi abogado dice que gracias a la carta que me dejaste, no recibirás ni un céntimo, así que cuídate mucho.
Firmado,
¡¡¡Rico y Libre!!!