muertos con solera II
Rasputín 1872-1916, que respondía al nombre de Grigori Efimovich Rasputín, era un monje bastante espabilado, famoso por su querencia a la facción femenina de la corte, y la fantástica influencia que ejercía sobre la familia imperial rusa de Nicolás II.
El caso es que este hombre, de orígenes humildes, a base curaciones y predicciones bastante cuestionables, había llegado a alcanzar unas cotas de poder inimaginables en la corte, lo cual molestaba sobremanera a los aristócratas de la época, que cansados de tanta tontería, decidieron que ya era hora de despacharle de una vez por todas, así que la noche del 31 de diciembre de 1916 le invitaron a una cena, y condimentaron sin reparos con cianuro los platos destinados al molesto invitado, pero bien sea porque la cantidad fuera insuficiente, porque el hombre comió poco o por su conocida afición por la cerveza (la hidroxicobalamina o vitamina B12 tiene mayor afinidad que el cianuro por las citocromo oxidasa y en unión de ambos compuestos, se forma cianocobalamina, que se elimina vía renal), el caso es que el hombretón no tuvo la decencia de palmar como se esperaba.
Visto que la cosa no funcionaba, uno de los comensales decidió dejar a un lado las buenas maneras a la mesa, y tras levantarse, le pegó un tiro a quemarropa… el problema es que el proyectil no interesó ningún órgano vital, así que asustado por la detonación o indignado por los modales de sus anfitriones, optó poner pies en polvorosa.
Llegados a este punto, y supongo que molestos por el precio de la cena, los aristócratas no se quedaron ni a los postres, y salieron corriendo detrás de Rasputín, hasta darle alcance, y una vez lo tuvieron frente a frente, le dispararon nuevamente, y ciegos de ira, se despacharon a gusto también, sacudiéndole repetidamente en la cabeza a base de palos y patadas.
Lo que quedó de él no era precisamente bonito de ver, así que tras unos instantes de indecisión, finalmente pensaron que lo mejor sería lanzarlo a las gélidas aguas del río Neva, y así lo hicieron.
Cuando le descubrieron, se le realizó la autopsia, y contra todo pronóstico, no había muerto ni envenenado, ni por disparos, ni por la paliza, ni helado, había muerto ahogado, al menos así se desprendía en el informe que indicaba que había agua en sus pulmones.
Si esto no fuera suficiente tormento, añadiré que corrió la voz de que su cuerpo había sido enterrado junto a un pequeño tesoro de oro, lo que unido a la inestabilidad del país, hizo que finalmente se exhumaran sus restos, y terminaran incinerándole, aunque al hacerlo, resultó que el picaro monje tenía amputado su miembro viril, de lo cual era fácil darse cuenta, ya que un órgano superlativo de 26cm como el suyo, deja un vacío nada despreciable.
Nunca se supo si el médico que realizó la autopsia, su hija o una de sus amantes fue el artífice de la mutilación, pero el pene, convenientemente conservado, tras pasar a formar parte del patrimonio de un anticuario de París, finalmente terminó en la consulta de un urólogo y sexólogo en San Petesburgo y actualmente se exhibe en lo que se ha dado en llamar el primer museo erótico de Rusia.
Nota: En 2007 la Comisión Europea autorizó el primer antídoto contra el cianuro, la hidroxocobalamina (Cyanokit) (web http://www.cyanokit.com), y según información a la que ha tenido acceso el que suscribe, dado que tiene un coste tan prohibitivo, el año pasado, únicamente existían dos dosis disponibles en cada uno de los dos grandes hospitales de la isla… así que si te apetece intoxicarte con el humo de un incendio, intenta no ser el quinto.
blog ¿bipolar?
bueno, este blog que nadie lee, sin embargo ha recibido una mención, el «premio bipolar».
Como uno es de natural humilde, estuve tentado de rechazarlo, pero por llegar de donde llega y por la fascinante asociación de ideas que acompaña al título en si, lo acepto humildemente en este mismo momento, que supone el punto más álgido de mi alegría, justo antes de comenzar la inevitable cuesta hacia mi otro estado de ánimo habitual.
Y ahora, siguiendo el rito establecido por las bases del premio, declaro que:
1. Este premio se otorga a los blogs que por su contenido, imagenes, relatos, escritos…, cuando los lees tus emociones cobran vida propia.
2. Debo agradecer y agradezco a Marisa de «Cuéntame al oido» el inmerecido galardón.
3. Coloco el galardón en lugar visible (la píldora que falta me la he tomado yo).
4. Cuando encuentre otro blog merecedor de la ristra de píldoras, se lo encasquetaré.
muertos con solera I
primera de «nosecuantas» batallitas dedicadas a fallecidos ilustres famosos o no, y de distintas épocas, pero que han marcado alguna diferencia, en el capítulo de hoy, el mendigo que ayudó a ganar la segunda guerra mundial…
Corría el año 1943 y los planes de invasión del viejo continente por parte de los aliados estaban muy avanzados (llevaban más de dos años preparándola). Los alemanes fortificaban los dos puntos de acceso posibles, que se presumía podían ser las playas de Calais, la zona más próxima del continente a Inglaterra, e Italia en la parte sur del frente.
Patton, el general norteamericano famoso por sus ataques de ira, posiblemente fruto de su genética, de su crianza, de su temperamento y de las frecuentes caídas del corcel como oficial de caballería (carros de combate), había protagonizado otro de sus sonoros incidentes al golpear a un soldado convaleciente mientras visitaba un hospital británico para heridos de guerra, y había caído en desgracia (de hecho, tras el incidente, hubo de pedir perdón públicamente al ejército británico y después servir de marioneta en varias actuaciones para otro general, el comandante supremo aliado, general Eisenhower, el único con paciencia, tacto y diplomacia para domar al iracundo general).
Su primera función fue la de ponerse al frente de la «Operación Fortitude», un ejército imaginario, de barracones, aviones y tanques de madera que motivó que los servicios de espionaje alemanes supusieran un ataque doble, tanto por Noruega por el norte, como por Calais… mientras el grueso del ejército aliado navegaría 10 horas más hasta lograr desembarcar finalmente en las playas de Normandía, más al sur.
Resuelto el engaño por el norte, faltaba aún desconcertar al enemigo por lo que se refería al asalto desde el sur, así que el 24 de abril de 1943, un submarino británico que llevaba varios días oculto en el estrecho de Gibraltar estudiando las mareas, lanzó al mar un cuerpo que unas horas después sería convenientemente arrastrado por la corriente frente a las costas de Huelva, donde fue recogido por un pescador.
El cuerpo era el de un mayor del ejército de su majestad… el oficial William Martin, perfectamente vestido de civil, con su documentación en regla, una foto de su prometida en la cartera, un recibo de 57 libras por la compra de un anillo de compromiso en el bolsillo, un papel con varios números de teléfono anotados, dos billetes de autobús… y esposada a su muñeca, una cartera de mano con documentos oficiales.
El hallazgo fue notificado de inmediato por las autoridades españolas al consulado británico, y éste, tras confirmar que un avión había desaparecido en la zona con un militar de alta graduación en su interior, solicitó de los primeros que con la máxima discreción y celeridad, les fuera devuelta la valija del fallecido, lo que se hizo no sin antes abrirla y comunicar a los nazis el jugoso contenido de su interior, lo cual pudo ser verificado en Londres tras inspeccionar la cartera.
Los documentos indicaban los planes de invasión por Grecia del ejército aliado, y Patton, que aún seguía representando su papel, corroboró la noticia, al ser visto en aquellas latitudes, lo que dio más credibilidad a la información. Todo esto motivó el repliegue inmediato del grueso de las tropas alemanas de Italia, y su despliegue en Grecia.
Hoy en día, en el cementerio de La Soledad en Huelva, la tumba número 14 del Sector San Marcos, guarda los restos de un británico cuya lápida reza:
«Mayor William Martin
29/03/07-24/04/43
Amado hijo de John Glyndwyr Martin y de la fallecida Antonia Martin de Cardiff, Gales
<Dulce et decorum est pro patria morir> (es dulce y honroso morir por la patria)»
y un poco más abajo, más reciente, la siguiente inscripción:
«Glyndwyr Michael sirvió como el Mayor William Martin en la Royal Navy».
El señor Glyndwyr Michael era un mendigo que falleció dos veces, la primera en Inglaterra, fruto de una bronconeumonía… tras afeitarle, cortarle el pelo y vestirle, le hicieron fotos para su documentación, y le enviaron a realizar la misión «de su vida».
Como anécdota añadir que a su funeral su «prometida» le hizo llegar una corona de flores, pero que durante muchos años tras su muerte, una residente de Huelva llamada Isabel Naylor, hija de un ciudadano inglés y una cartagenera, no dejó de poner flores frescas en su tumba sabiendo que tras la sencilla inscripción, se ocultaba la verdad de un héroe que, sin querer, cambió el rumbo de la segunda guerra mundial… tanta perseverancia fue recompensada por Isabel II en 2002, cuando otorgó a la buena mujer de 75 años, la Orden del Imperio Británico por cuidar con mimo… al hombre que nunca existió.
P.D. Patton, que poco después de terminar la guerra seguía tocándole las narices a sus mandos con su verborrea (llegó a comparar a los políticos norteamericanos con los nazis, y abogaba por continuar la guerra para terminar con los comunistas), fue nombrado administrador de una parte de la alemania recién conquistada, y poco después moriría mientras ejercía su función, en un absurdo accidente de tráfico.
un añito más
y ya son 00101010… y yo que pensaba que emulando a mis hermanos moriría joven y tendría un bonito cadáver…
Toda una vida intentando aprender, aunque ahora se que descubrirse a uno mismo implica que aunque vas avanzando, más de una vez te toca volver al comienzo de algún capítulo, cuando creías que ya te lo sabías de memoria.
«siempre decían que cuando fuera mayor lo entendería todo… pues bien, así fue, aprendí algo de aquellos dos hombres, aprendí a dar y a recibir amor incondicionalmente. Uno debe aceptar a los demás tal y como son. Y aprendí la lección más importante de todas, no hay cosa más triste en la vida que el talento malgastado… las decisiones que uno tome determinan su futuro para siempre»
El pequeño aprendiz de mafioso de «Una historia del Bronx»
Yo, mientras tanto… aún sigo sin entender algunas cosas… quizás el año que viene…
cuidado con la bocaza
con las tias…
y es que no sería la primera vez que uno mete la pata sin querer, por ejemplo, quedar con una churri el fin de semana en la casa de sus padres aprovechando que se van, y emocionado mandarle un SMS a tu mejor amigo diciéndole que al fin vas a mojar… para quedarte a cuadros cuando lees en la pantalla «mensaje para BEA enviado correctamente».
Aunque de estos resbalones no se libran tampoco ellas, como cuando te miran con cara de chiste y te dicen «¿y en el cole no se burlaban de ti por el tamaño del pene?»… suerte que siempre puedes contraatacar con un sutil «nena, esta noche estás de suerte, me encantan las tetas pequeñas».
con la familia…
La familia también es una gran fuente de meteduras de pata y futuras frustraciones, como cuando pasas cerca de una pareja que se está dando el lote y piensas «joer, que buena está la tía… y resulta que la tia es tu hermana» o cuando hablando del carné de conducir, un primo pregunta si es difícil sacárselo, y tu, que lo acabas de aprobar, antes de que puedas contestar oyes a tu madre soltar «tranquilo, si este ha podido sacárselo, a ti no te costará nada».
con la tecnología…
Como cuando se discute sobre Sistemas Operativos y apuestas con un colega 50 leuros a que no es capaz de hacerse una manuelilla en menos tiempo que arranca Windows Vista… pierdes la pasta y encima presencias un momento que te atormentará el resto de tu vida (para colmo de males, a él pareció no molestarle mi presencia).
por ser educado/a…
Como cuando reunes el valor necesario para sentarte junto a la churri que te gusta en el bus, ella acto seguido se levanta para cederle cortesmente el sitio a una anciana, y te pegas el resto del trayecto oyendo hablar de los nietos, de lo cara que está la vida y de la mala educación de los jóvenes del barrio.
por el careto…
Y es que un día mientras te tomas una copa con amigos, se te acerca una tia imponente y te empieza a dar palique… al rato ves a tus colegas dándose el lote y piensas «bueno, por lo menos yo mantengo una madura y trascendental conversación con posibilidades de…», y unos días después, escuchando al monologuista del Club de la Comedia oyes aquello de «siempre hay que entretener al amigo feo».
Enfins, sea como fuere, lo importante en relación a las meteduras de pata, es no perder los nervios y procurar compensar a la otra persona para que comprenda que no existía mala intención.
Inspirado en las rocambolescas historias de ascodevida, sin perder de vista que la ficción jamás superará en horror a la cruda realidad.
nueva serie
y esta se llama Breaking Bad.
Si os gusta Weeds, no podéis dejar de verla… un anodino, aburrido, tímido y apocado profesor de química de instituto sin la más mínima ambición, descubre a sus 50 años que padece un Ca de pulmón estadio 3… decidido a dejar a su familia en una mejor posición económica, se embarca en la aventura de «cocinar» metanfetamina usando sus conocimientos, pero desde ese momento vive un infierno mientras aprende y se libra por los pelos de morir anticipadamente a manos de la mafia con la que debe involucrarse para poder vender su producto, al tiempo que esquiva a la DEA, que también anda tras los pasos del nuevo traficante que inunda el mercado de un producto de una pureza como nunca se había visto.
Me apetece mucho comentar dos capítulos en particular, relacionados con la maestría de los guionistas a la hora de reflejar la forma de interiorizar el tema del Ca, pero sería verdaderamente fastidiar al que quiere verla, así que me limito a recomendar que la gente se fije muy especialmente en los capítulos 5 de la 1ª temporada y 10 de la segunda.
a falta de noticias
cualquier cosa vale, y es que llega el verano y con él, una total falta de noticias que hace que los investigadores abusen de sus refritos habituales, haciendo «investigación de campo» sin salir de casa y, como hace calor, sin estrujarse mucho el cerebro.
Un ejemplo de esto, es la noticia de portada del apartado de ciencias de un periódico de tirada nacional, donde un sesudo grupo de investigadores de la Universidad de Portsmouth determina que los simios, particularmente los orangutanes, al igual que los seres humanos, se ríen si les hacen cosquillas (visto aquí)… poweno, pofale, pomalegro… ¿y para eso cuántos fondos de la Universidad han gastado?… joer.
¡No hace falta más que visitar cualquier zoo del mundo y darse cuenta de que los orangutanes y los humanos compartimos muchísimas características comunes!, ¿¿¿y para eso hay que armar tanto jaleo???.
desesperante realidad
Resulta ser que desde hace dos años, los afortunados vecinos del bloque B de mi mismo edificio, disponen de ADSL+llamadas+imagenio, mientras que yo, ni he podido sumarme a la ampliación de los 6Mb ni a la de los 10Mb, sencillamente… porque los 10 metros de distancia que hay entre mis vecinos y yo, parecen un océano que me rodea y me convierte en un ciudadano de 2ª, eso sí, pagando lo mismo que mis vecinos.
Por tanto esta mañana, cansado de solicitar en la web online de Telefónica información sobre cuándo se solventará esta situación, he decidido mejorar mis condiciones con alguna de las otras compañías y, si no consigo un aumento del ancho de banda, al menos pretendo pagar en relación a lo que me dan… el resultado es DESESPERANZADOR, por ejemplo, Ya.com ofrece AQUÍ una oferta que consiste en ADSL 10Mb+llamadas+línea de teléfono por 14,95… genial, ya que yo pago por 3Mb+llamadas+línea unos 54 euros.
Llamo y me atiende una operadora y me confirma que únicamente pueden llegar a los 3Mb (lo imaginaba, vivo en agujero negro tecnológico), y además me dice que Ya.com no puede tampoco facilitarme la línea, y que tendría que seguir pagándosela a Telefónica (es decir, 14,95 a Ya.com y 13,97 a Telefónica… aún así, me trae cuenta)… PERO NO, contra toda lógica la señorita me indica que la única oferta que me puede ofrecer es seguir pagando a Telefónica la línea (13,97) y a Ya.com por la ADSL 3Mb+llamadas 51 euros más… ¡joder, pero si me sale más caro que lo que tengo ahora!.
Por primera vez en los últimos… ¿15 años?, me estoy planteando MUY SERIAMENTE darme de baja del servicio, particularmente cuando no me queda ni el derecho al pataleo, lo cual demuestra la siguiente imagen, donde habilitan un formulario para expresar las quejas, y como si fuera un anticipo del caso que te hacen, ya te advierten «Describa detalladamente su comentario o sugerencia (extensión limitada a 9 líneas)»… pues vamos apañados.
Planificando viaje
Una semanita recorriendo en coche Galicia y Portugal… habrá que ponerse a dieta unos días para compensar los atracones de marisco; el único pero es que me hace ilusión ir al acto de graduación de los compañeros, así que ando mirando fechas para no perdérmelo.
No es cuestión de autobombo, es la constatación de que una web (no relacionada con el sexo), puede irse consolidando hasta alcanzar un volumen de visitas razonablemente considerable… este pasado mes de mayo hemos recibido a 100.716 visitantes únicos (121.873 visitas en total), así que todos los que hacemos posible esto, estamos orgullosos del camino recorrido e ilusionados con lo que nos espera por delante.
Por lo demás, hoy un nuevo asalto a la librería, donde me he agenciado por un precio bastante inferior al oficial, todo el temario de las oposiciones de ATS/DUE, que queda por el momento aparcado en la estantería, pero interesante, lo he estado hojeando y parece todo un repaso de la carrera (es más, parece que el profesorado se hubiera inspirado en él, casi punto por punto).
Ahora estoy con una nueva novela por las mañanas, «El socio» -John Grisham-, autor este que curiosamente ha estado en la feria del libro de Madrid tocando con su nuevo grupo de rock (dice que le gusta más eso que firmar autógrafos), y «Técnicas cognitivas de intervención clínica» -Carmelo Vázquez-, una visión clara, concreta y concisa del abordaje terapéutico de las disfunciones, en un contexto absolutamente práctico.